La marca es la llave del futuro
Posicionar una marca en la mente de los consumidores requiere de años y de una considerable inversión. Por lo tanto, no es realista pretender implementar con éxito un nuevo posicionamiento durante el tiempo que dure la recesión asociada a la pandemia del Covid-19. Sin embargo, podemos hacer ajustes temporales que destaquen como nuestro beneficio central aporta mayor valor.

El mundo, como lo hemos conocido hasta ahora, va a cambiar radicalmente. Tiene que cambiar radicalmente.
Estamos viviendo los últimos coletazos del hiper consumismo, de una sociedad donde el crecimiento es la máxima. Que te mide por lo que tienes y no por lo que eres. Los últimos coletazos de una competitividad excesiva que, en el fondo, hace profundamente infelices a muchos.
Posiblemente sea más un deseo que una realidad, pero cada vez hay más personas conscientes. Muchos han iniciado la desconexión. Muchos han cambiado ya. Otros lo están intentando. Y las marcas y las empresas deberán apostar. Apostar por adelantarse y ser cómplices de ese futuro.
Más compromiso
Marcas implicadas que promuevan acciones que impliquen cambios. A nivel medioambiental, social, económico o todo lo anterior.
Marcas más eléctricas, más verdes, más sostenibles. Marcas valientes, comprometidas de verdad con unas causas de verdad. Porque sí o sí, esto tiene que cambiar. Y en el marco de un descrédito y degradación institucional generalizado, las marcas pueden tener un protagonismo renovado que puede colocarlas a la vanguardia del cambio.
Más cercanas, más personales, más humanas
La imparable digitalización nos hace más conectados, pero paradójicamente nos sentimos más solos. El texto de whatssapp no mira a los ojos. El covid nos ha distanciado todavía más a todos.
Las marcas que recuperen la relación verdadera con el cliente, buscando una complicidad, una interacción más humana, llegarán a esos corazones que necesitan ser mimados. Por esta razón , se revalorizará la figura del comercial. Que te conoce, que pregunta por tu familia, que te informa, que te asesora, que viene a verte y con el que charlas tomando un café.
Porque somos seres sociables confinados y necesitamos más que nunca la interacción directa. Necesitamos la sonrisa, la mirada honesta, la complicidad.
Necesitamos contactos reales.
Menos es más
Las marcas que se suban al carro del menor consumo, que propongan y garanticen una mayor durabilidad de sus productos, o la reutilización de los mismos, paradójicamente, venderán más. Porque nos harán la vida más sencilla y nos permitirán estar más pendientes de lo importante. Y una cosa que valoraremos cada vez más, es nuestro propio tiempo.
La marca será el centro de todo
La marca es lo que queda en la mente de los clientes cuando ya se han consumido los productos o servicios. La marca nos orienta, nos dirige, nos permite elegir el camino adecuado cuando no sabemos por dónde ir.
La empresa piensa en rentabilidad, la marca en todo. La empresa piensa en el corto plazo, la marca en el largo plazo.
Las marcas deben estar incluso por encima de las personas que las dirigen, lo deben trascender todo en la empresa, para poder subsistir en un mundo que evoluciona a marchas aceleradas y ser a su vez protagonistas de esa transformación. Para iniciar un proceso de cambio de valores que sea el reflejo del cambio de valores que debe de producirse en la sociedad tras esta pandemia.
En Katarsis Consultores te acompañamos en el camino de reforzar tu marca, generar crecimiento comercial y nuevas oportunidades de negocio.
www.katarsisconsultores.com
