top of page

La pandemia ecónomica también se supera unidos

Si una lección ha dado la ciudadanía en esta crisis sanitaria del covid-19 es que la suma de capacidades, esfuerzos y responsabilidades compartidas ha conllevado una amortiguación de los efectos, ya de por sí devastadores, de la pandemia.

Esta unión de fuerzas y el impulso de un sistema más colaborativo y abierto se erige como clave de bóveda asimismo para las empresas en esta fase de reactivación económica.

A pesar de los avances de la economía colaborativa en muchos ámbitos, lo cierto es que como consultores que acompañamos a empresas en su actividad comercial, a menudo nos encontramos con rigideces, estereotipos y barreras de tipo cultural para superar el miedo a la cooperación entre empresas y profesionales, y no digamos ya para pedir ayuda...

“Pedir ayuda no significa que seamos débiles, indica un avanzado nivel de honestidad”

.... un avanzado nivel de honestidad con uno mismo y con la situación de la empresa, sus debilidades, amenazas y su viabilidad en el medio-largo plazo.



El primer paso es por tanto realizar un diagnóstico objetivo y realista de la situación del negocio. En este contacto de incertidumbre debiera tener al menos otra característica: la rapidez. Se hace necesario acortar los plazos del proceso de reflexión estratégica y de la cadena planificación-toma de decisiones-ejecutar acciones, todo ello sin perder rigor y concreción en el análisis. Esta agilidad con la que el negocio vuelva al mercado es vital para transmitir confianza a los clientes y potenciales en cómo va a afrontar la empresa esta nueva coyuntura.

Las primeras lecciones aprendidas de nuestra acción solidaria de apoyo a la reactivación comercial de las pymes navarras arrojan algunas luces y sombras:

§ A menudo nos ahogamos antes de llegar a la orilla. Se actúa demasiado tarde, tanto para implementar acciones por iniciativa propia como para solicitar asistencia – en muchos casos ni sucede–.

§ Si hacemos lo mismo de siempre los resultados serán similares – si no peores– . En ocasiones no se ha efectuado una reflexión sobre cómo adaptar el negocio al nuevo contexto ni se han planificado de manera rigurosa los próximos planes y acciones a implementar.

§ Esto lo levanto yo sólo con dos... narices La superación de esta crisis tiene que tener un enfoque holístico de la organización y a menudo requiere de una actuación cooperativa con otras empresas y profesionales. Hay que actuar en todos los frentes de manera coordinada: estratégico, comercial, gestión de procesos, optimización de estructura y costes... por encima de todos ellos está la gestión de las personas, que en último lugar son las que van a tirar del carro y transmitir la imagen del negocio al cliente. En este proceso la colaboración con otras organizaciones y el acompañamiento profesional en las áreas clave del negocio se revela imprescindible.

§ La asistencia profesional es costosa para mi negocio.

Es una leyenda urbana. La relación coste-beneficio en la mayoría de los casos analizados es netamente positiva en términos económicos y organizacionales, tanto respecto a escenarios de “seguir sólo” como por ende a situaciones muy habituales en estos tiempos de cese de actividad o de negocio.

§ La competencia no es el único modelo posible. La cooperación entre iguales o diferentes es sin duda un factor de éxito en este contexto. Los casos de sinergias entre profesionales y empresas que se implican en un proyecto común incrementa la viabilidad de todos sus integrantes. En el caso de las pymes la colaboración con otras organizaciones, incluso competidoras, incrementa de manera notable la velocidad en la recuperación de sus ventas. Asimismo, la asistencia de profesionales especialistas en un área específica redunda en un mejor servicio global al cliente y en beneficios compartidos por todas las partes.

Las claves para la reactivación comercial de los negocios no se encuentran sólo en la adaptación y flexibilidad de sus procesos y estructuras internas, sino muy a menudo en la colaboración y la suma de conocimiento de otras empresas o profesionales que generen sinergias y acuerdos de cooperación estables. Esta suma de voluntades y recursos repercute inexorablemente en un mejor servicio global y atención a las necesidades del cliente, que se traduce en el refuerzo de la capacidad del negocio para seguir generando ingresos.

Si algo nos ha enseñado el Covid-19 es que de está no saldremos solos: enseñanza aplicable 100% a las empresas...

KATARSIS CONSULTORES

www.katarsisconsultores.com

clientes@katarsisconsultores.com





Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page