top of page

¿Marketing? ¡Pero si soy de campo!

Mi primo Alberto es un chaval de pueblo de 28 años que adora el campo y la naturaleza. Se levanta cada día a la 5 de la mañana para trabajar en la granja familiar y por las tardes cuida su huerta y pasea a sus perros. Y si, hace marketing de forma inconsciente. Como cualquier otro millennial de su generación, maneja las redes sociales de forma natural y publica decenas de fotos en su cuenta de Instagram. En esas fotos proyecta una preciosa imagen de su tierra, de los atardeceres en el campo, de la agricultura y de la gastronomía de la región. No es un influencer, pero sin pretenderlo está vendiendo su pueblo al mundo.

Somos el tercer país de Europa con más autónomos en zonas rurales. Y a pesar de las dificultades en infraestructuras y recursos que a veces frenan el desarrollo empresarial, internet y otras tecnologías digitales ofrecen una gran oportunidad para aquellos que quieran emprender en clave local.

Además, hay una nueva tendencia en la sociedad de consumo de volver a lo auténtico y a lo natural. Por eso los pueblos son cada vez más protagonistas en campañas publicitarias y ya existe la disciplina del “marketing rural”.


Porque además de publicar fotos de su pueblo en Instagram, como hace mi primo Alberto, todo emprendedor local necesita un plan de marketing. Es un error pensar que los consumidores de ciudad llegarán ávidos a tu pequeña tienda de pueblo y se llevarán tus productos o se alojarán en tu hotel rural sin antes haberse informado, seguramente en internet, acerca de la oferta existente.



Emprendedor local, estrategia global

Para un autónomo o pequeño negocio local, pensar en un plan de marketing pasa por pensar en todas las oportunidades que le brinda ese escaparate global llamado internet. Porque internet ha descentralizado las cosas y se ha convertido en el gran aliado de los pequeños negocios rurales. Actúa como un altavoz para aquellos emprendedores que no disponen de medios para llegar a sus clientes potenciales.

Da igual si el queso que elaboras de manera artesanal es el mejor del mundo si nadie lo sabe. Puedes esperar que algún turista despistado llegue por casualidad a tu granja o tu pequeña tienda y lo compre, o puedes hacer que los turistas lleguen a tu pueblo preguntando por tu queso. La diferencia la marcarás con un plan de marketing digital.


Te proponemos 3 ideas que darán impulso a tu proyecto:


1. Coloca tu producto o servicio en internet. Con una página web de tu negocio tendrás una plataforma comercial trabajando las 24 horas al día, 365 días al año. Obtendrás toda la visibilidad que tu proyecto necesita.

2. Vende tu marca en las redes sociales. No hace falta estar en todas. Es mejor estar en una o dos y que tu actividad sea constante. Genera contenido de valor que refleje la realidad de tu negocio.

3. Y por supuesto, cuida y fideliza a tus clientes y conviértelos en influencers de tu marca. No hay nada más efectivo que unas buenas reseñas en Google o en TripAdvisor. Todos consultamos estas fuentes cuando vamos de vacaciones a una localidad que no conocemos.


Pero ¿por dónde empezar? Si estás perdido y necesitas ayuda para abordar un plan, puedes recurrir a una consultoría de cercanía o buscar apoyo en alguna de las asociaciones de emprendimiento rural u otras entidades asociativas que agrupan o representan a empresarios en tu comarca. En ambos casos, recibirás el apoyo y consejo necesario sobre cuál es el mejor plan para darte a conocer.


En Katarsis Consultoría de Cercanía contamos con una larga experiencia en el desarrollo y ejecución de planes de marketing. Colaboramos con los pequeños y medianos empresarios locales en el desarrollo de sus ideas y les ayudamos a darse a conocer con soluciones alcanzables y honestas.



Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page